sábado, 9 de julio de 2016

COMANDOS LINUX PARA LA GESTION DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS

Mas allá de interfaces gráficas como KFM, Linux dispone de un numeroso conjunto de utilidades para manipular archivos (individualmente o en grupos) tipeando comandos en una terminal. A través de esta modalidad de trabajo es posible alcanzar un alto nivel de flexibilidad y versatilidad para realizar operaciones de cualquier grado de complejidad.

PRINCIPAL DISTRIBUCIÓN GNU/LINUX EN VENEZUELA

Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debiansurgida como consecuencia del decreto presidencial 3.3901 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el presidente Hugo Chávez. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.6332 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.

GNU / LINUX

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libresimilar a Unixdenominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU,) y otra serie de licencias libres.

SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA Y EL DECRETO 3390

El marco referencial anteriormente abordado, es parte de la argumentación y justificación por las cuales el Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del Software Libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al Software Propietario y que se traducen en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional, ya que entre muchas otras el Software Libre permite minimizar los riesgos que están asociados a:

CUATRO LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

SITUACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA

En el proceso de construcción del Socialismo Bolivariano que se viene gestando en Venezuela desde Febrero del año 1999, se ha considerado estratégico la formulación de Políticas Públicas que promuevan la Soberanía Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la democratización y apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación por parte de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país. 


DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL SOFTWARE PRIVATIVO Y SOFTWARE LIBRE

  Es desarrollado por una comunidad de voluntarios, y cualquier persona puede participar en el proceso de construcción del software. Esto implica que el código fuente ha de ser abierto para todo el mundo, sin restricciones.



jueves, 7 de julio de 2016

PAQUETES ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

El software libre puede ser usado, modificado y distribuido sinrestricciones, lo que promueve la participación y difusión del conocimiento entre sus usuarios, evita que se realicen copias ilegales (ya que en nuestro caso se puede hacer libremente) y a la hora de trabajar con o para la Administración en temas relacionados con la informática no favorece a ninguna empresa o individuo, ya que en principio toda persona que tenga acceso a un PC puede utilizar yconocer el software libre en las mismas condiciones.


PAQUETES ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES

Un sistema administrativo contiene datos acerca de todas las operaciones efectuadas por una organización y ayuda a los administradores a tomar decisiones y desarrollar sus funciones. Estos sistemas son diseñados para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades administrativas de la gerencia. Proporcionan reportes periódicos en vez de información instantánea sobre las operaciones.

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS


Las finalidades de los sistemas de información, como las de cualquier otro sistema dentro de una organización, son procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir información, reportes, y otras salidas.





SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES

Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.


SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Los sistemas de información gerencial pueden definirse como un conjunto integrado de componentes, que tiene el objetivo de recolectar almacenar, procesar y proporcionar datos y cualquier otro tipo de producto digital. Actualmente es cada vez mayor la cantidad de organizaciones que confían en sistemas de información para llegar cabo el manejo de sus operaciones, interactuar con proveedores y clientes y competir en el mercado en el que se desenvuelven.