Las finalidades de los sistemas de información, como las de cualquier otro sistema dentro de una organización, son procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir información, reportes, y otras salidas.
Los sistemas de información están formados por subsistemas que incluyen hardware, software, medios de almacenamiento de datos para archivos y bases de datos. El conjunto particular de subsistemas utilizados (equipo especifico, programas, archivos, y procedimientos) es lo que se denomina una aplicación de sistemas de información. De esta forma, los sistemas de información pueden tener aplicaciones en ventas, contabilidad o compras.
ESTRUCTURA
Los sistemas de administración ayudan a los directivos a tomar
decisiones y resolver problemas. Los directivos recurren a los datos
almacenados como consecuencia del procesamiento de las transacciones, pero
también emplean otra información.
Los especialistas en sistemas de información describen las decisiones
apoyadas por estos sistemas como decisiones estructuradas. El aspecto
estructurado se refiere al hecho de que los administradores conozcan de
antemano los factores que deben tenerse en cuenta para la toma de decisiones
así como las variables con influencia más significativa sobre el resultado de
una decisión (buena o mala) A su vez, los analistas de sistemas desarrollan
reportes bien estructurados que contienen la información necesaria para las
decisiones o que indican el estado de las variables importantes.

El sistema de información administrativa, o sistema de informes para la administración, presentara reportes basados en las actividades de nivel de transacción. Con frecuencia la información proporcionada se combina con otra de naturaleza externa. La necesidad de tomar cada una de estas decisiones se presenta con frecuencia y, por tanto, la información necesaria para ello debe prepararse con regularidad.
Se entiende que las herramientas de gestión empresarial son todos los
sistemas, aplicaciones, controles, soluciones de cálculo, metodología, etc.,
que ayudan a la gestión de una empresa en los siguientes aspectos generales:
· Herramientas
para el registro de datos en cualquier departamento empresarial
· Herramientas
para el control y mejora de los procesos empresariales
· Herramientas
para la consolidación de datos y toma de decisiones
CARACTERÍSTICAS
· Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma
correcta y contener términos y símbolos adecuados para que el receptor lo
interprete debidamente.
· Confiabilidad: es necesario quesea
preciso, congruente con el hecho, real y comprobable desde la fuente y todo el
proceso de transmisión.
· Relevancia: debe ser esencial para el área
de responsabilidad de actuación del administrador.
· Integridad: Tiene que contener los
hechos que el administrador necesita para tomar decisiones y resolver
problemas.
· Concisión: debe omitir materias ajenas
al asunto, resumir la información clave y dejar a un lado los detalles y los
datos que no tienen relación con el sistema de información administrativa.
· Oportunidad: Tiene que estar disponible
en el momento en quesea necesaria para la actuación del administrador, pues
anticipada podría ser olvidada o mal usada, y retrasada no tiene valor.
· Calidad: es el grado de precisión
con el cual la información retrata la realidad, a un costo razonable, para su
procesamiento y distribución.
VINCULACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y LOS PROCEDIMIENTOS
CONTABLES.

La organización administrativa en una compañía puede
establecerse a través de la clasificación de los procedimientos en dos grandes grupos:
· Procedimientos contables
· Procedimientos no contables
PROCEDIMEINTOS CONTABLES:
Procedimientos contables procesos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones en los libros contables.
Dentro del ciclo de operaciones de una empresa, se definen los procedimientos
contables, como todos aquellos procesos, secuencia de pasos e instructivos que
se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones que realiza la empresa en los libros de contabilidad.
Desde el punto de vista del análisis, se pueden establecer procedimientos
contables, para el manejo de cada uno de los grupos generales de cuentas de los estados financieros. Algunos ejemplos de procedimientos
contables, son los siguientes:
• Recepción de inventarios
• Fabricación de productos
• Registro de estimaciones
• Destrucción de inventarios
Realizar y llevar a cabo un inventario de todos aquellos procedimientos que
pueden asimilarse como procedimientos contables de acuerdo con la definición
dada al principio, permite conocer en profundidad todas las posibles
operaciones que pueden afectar los estados financieros.
Cuando se está realizando el análisis
de todos los procesos llevados a cabo por la empresa, es sumamente importante
determinar e identificar todos aquellos clasificables como procedimientos contables.
Este primer paso del análisis ayudará a determinar e identificar en cuáles de
ellos un error pudiera tener mayor impacto sobre los estados financieros que
otro.
La amortización de una plusvalía por lo general,
representa montos importantes. En una empresa manufacturera, se considera
altamente crítico, el manejo de todos los inventarios, sean éstos de productos terminados, productos en proceso, materias primas o materiales y suministros.
Es probable que para una empresa de servicios el manejo de los inventarios involucre
cifras de poca importancia en comparación a lo que representan éstos para una
empresa manufacturera.
PROCEDIMIENTOS NO CONTABLES
Procedimientos no contables aquellos
que no afectan las cifras de los estados financieros.
En contraposición a los procedimientos
anteriormente mencionados, los procedimientos no contables no afectan las
cifras de los estados financieros; algunos ejemplos de este tipo de
procedimientos son los siguientes:
·
Procedimiento
para contratación de empleados
·
Procedimiento
para tramitar reclamos de clientes
VINCULACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS Y LA TECNOLOGÍA.
El impacto de las tecnologías en la
doctrina administrativa es diverso y abarca una infinidad de aplicaciones. La
administración de empresas es una ciencia sincrética de segundo grado, ya que
esta se nutre de otras doctrinas como la politología, psicología, contabilidad,
finanzas, marketing, derecho, sociología, producción etc.Es por eso que la
ciencia y la tecnología tienen un impacto relevante en la ciencia
administrativa, ya que han sido los avances en todas las demás ciencias que han
hecho evolucionar la administración de empresas a lo que hoy es, una
sofisticada ciencia empresarial.
La mecanización a consecuencia de la
revolución industrial inicio el desplazamiento del esfuerzo humano por el
esfuerzo mecánico, en estos días con el auge gigantesco de la tecnología
informática el esfuerzo mental del hombre está siendo remplazado por
computadoras que tienen capacidad de procesamiento millones de veces más
superiores que los cerebros humanos. Las maquinas (robots) y las computadoras
están remplazando al hombre en tareas que antes eran exclusivas del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario