
Estos sistemas establecen estrategias para la obtención de información financiera, a fin de lograr el control del personal de una empresa.
Se llama software administrativo a los programas de contabilidad o paquetes administrativos, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad.
Los sistemas administrativos guardan una estrecha relación con la Ofimática por cuanto son aplicaciones que complementan el equipo diseñado para procesar información dentro de una organización. Ambos conforman la tecnología de punta que facilita el trabajo de los administrativos.
TIPOS DE PAQUETES ADMINISTRATIVOS

CARACTERÍSTICAS
FLEXIBILIDAD.
-Adaptacion de esquema del programa a los requerimientos de la empresa.
-Definicion de documentos tipicos que son de mayor utilizacion utilizacion en la empresa.
-Edición del plan de cuentas de acuerdo con las normas y necesidades de la empresa.
-Posibilidad de cambios en los formatos y fuentes para la presentacion de informes.
COMPATIBILIDAD.
-Con otros programas de oficina mas utilizados como el Office.
-Con otros programas contables y financieros.
-Permita importar y exportar informacion con otros programas.
-Manejo de centros de costos.
-Opcion de manejo de diferentes monedas.
-Capacidad de intercambio de informacion local y externa.
FÁCIL MANEJO.
-No requiere personal especializado en computacion para el manejo del software.
-Consulta inmediata de informacion contable a cualquir nivel.
-Indica la mayor informacion relativa en una sola vista.
-Desglose de la informacion por periodos contables.
-Actualizacion automatica de saldos.
-Informacion por niveles.
-Manipulacion de documentos en forma de objetos.
-Definicion de consultas especiales.
-Interfaz graficas.
-Capacidad de busqueda por cualquir campo:fecha,nit,codico de cuenta.
SEGURIDAD.
-Claves de acceso.
-Definicion de usuarios con diferentes atributos.
-Solo permita la imputacion de cuentas auxiliares o de
ultimo nivel.
-Informe de cualquier inconformidad con el balance.
UNIFORMIDAD.
-Plan unico de cuentas basico incluido.
-Presentacion permanente del plan de cuentas por
pantalla.
-Estandarizacion de los formatos y procesos para el
manejo de la
informacion:consultas y reportes.
-Graficas estadisticas.
-Plan unico de cuentas.
-Comprobante diario de contabilidad.
-Lista de documentos por periodoos.
-Lista de movimientos por cuentas.
-libros oficiales
´
´
-Estados financieros comparativos.
-Analisis estadisticos.
-Reportes legales:Iva,retefuente,reteiva,reteica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario