
En general el código fuente del software libre más empleado suele ser robusto y fiable ya que al estar disponible suele ser revisado por mucha gente, tanto para ampliar o alterar su funcionamiento como para corregir los errores que puedan ir apareciendo.
Aunque en general esto no sea importante para el usuario doméstico, enuna Administración es una gran ventaja, ya que le da independencia tecnológica; al disponer o poder disponer de personal capaz de leer y escribir el código de los programas es posible modificarlos para añadir funcionalidades o corregir errores siempre que sea necesario en lugar de depender de entidades externas, que con frecuencia son empresas extranjeras.
La gran mayoría del softwarelibre es gratuito, lo que reduce los costes generados por el pago de licencias. Además, las modificaciones o adaptaciones de programas pueden ser realizadas por personal propio o contratado a empresas de la industria local del software, de modo que el dinero invertido en el trabajo no acabe en otros países.
En una organización pública puede ser interesante disponer de distintos tipos dedistribuciones según el público al que vayan dirigidas:
v Administradores de sistemas,
v Personal interno de la organización,
v Ciudadanos.
Y la función que vayan a cumplir:
v Sistemas servidores de propósito general,
v Sistemas servidores especializados,
v Sistemas de usuario final o de escritorio.
APLICACIÓN DE ESTOS
PAQUETES EN VENEZUELA.

(SAID también llamado Sistema Administrativo
Integrado Descentralizado) es un sistema administrativo integral que permite la automatización de
los procesos inherentes a la administración pública.
Se registra y controla el presupuesto
de gastos de un organismo público descentralizados sin fines empresariales, así
los usuarios planifican la formulación del presupuesto de gastos (basado en los
instructivos de la ONAPRE) y luego pasan a la asignación de créditos que les permite ejecutar el
presupuesto mediante procesos de compras o compromisos de distinto origen. La
ejecución del presupuesto pasa por todas las etapas del gasto: compromiso,
causado y pagado, conectándose con los procesos financieros y contables que
tengan lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario