
·
ESTRUCTURA
El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos, manuales, modelos para el análisis la
planeación el control y la toma de decisiones y además una base de datos.
El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal.
El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal.
1.-La parte inferior de la pirámide esta comprendida por la información relacionada con el procesamiento de las transacciones preguntas sobre su estado.
2.-El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control.
3.-El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo.
4.-El nivel más alto comprende los recursos de
información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más
altos de la administración

·
VINCULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GERENCIAL CON EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE.
Los administradores
no pueden ignorar sistemas de información porque estos desempeñan un rol
crucial en las organizaciones. Los sistemas actuales afectan directamente la
forma en que los administradores deciden, la forma en que los directivos
planifican y a veces que bienes y servicios se
producen. Estos sistemas desempeñan un rol estratégico enla vida. La responsabilidad por los sistemas de información no puede delegarse a quienes toman desiciones técnicas.
producen. Estos sistemas desempeñan un rol estratégico enla vida. La responsabilidad por los sistemas de información no puede delegarse a quienes toman desiciones técnicas.
IMPORTANCIA
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN.
Planificación, Organización, Dirección y Control son necesarias
para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información Gerencial
son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planificación y el
Control. El valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir
con los siguientes cuatro supuestos básicos:
·
Calidad: Para los gerentes es
imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad
planteada.
·
Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser
necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran
desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.
·
Cantidad: Es probable que los
gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de
información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información
irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones
desacertadas.
·
Relevancia: La información que le
es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y
responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario